{RMK: Paris y Viana.} {RMK: n/a.} {RMK: La ystoria del noble cauallero Paris & dela muy hermosa donzella Uiana.} {RMK: Burgos | 1524.} {RMK: London | British Library | C 7 a 17.} {RMK: Transcribed by Cristina Gonzalez.} [fol. 1r] {CB1. {IN5.} La ystoria dl noble cauallero Pa- ris & dla muy hermo- sa donzella Uiana. {=MIN.}} [fol. 1v] {CB1. {RUB. % Comienc'a la historia de Paris y} Uiana la qual es muy agradable & plazentera de leer: y espe- cialmente para aquellas personas que son verdaderos enamo- rados: segun que se sigue enla presente obra. {IN11.} QUado el Rey Carlos reynaua en Fracia: andaua el cueto dela encarnacio de nu[e]stro sen~or jesu- christo de Mil.cc.&.xxi.An~os era vn dolfin de vna ciudad que auia nobre Uiana: vn noble ho- bre de fracia que se llamaua go- dofre de alason que era su parie- te del rey de francia: el qual era muy gra sen~or & muy amado dl rey de Fracia y de todos sus va- rones & caualleros: tato q no hazian ninguna cosa enel reyno q el no fuesse llamado a consejo. E como aqste dolfin ouiesse por muger la hija del code de flades la q<>l auia nobre diana: q era de tanta belleza y hermosura q bie era digna de auer aql nombre de aquella bella estrella y de entedimiento y de todas noblezas era coplida & acabada aqueste dolfin & diana estu- uiero siete an~os q no ouiero fijo ni fija: y era mucho desseosos de hauer hijos co q dios fuesse seruido & q fuessen plazietes a su sancto seruicio. E plugo a nro sen~or dios q alos ocho an~os la sen~ora diana vuo vna hija mucho bella: por la qual fue he- cha muy gra alegria & muy gra fiesta & hiziero la baptizar en sen~al d gra nobleza & pusiero le nobre Uiana assi como auia nobre la ciudad dode era nascida. Aquesta dozella fue dada a criar a vna sen~ora d muy buenas costubres y de buena vida. la qual auia vna fija q auia nobre ysabel la q<>l le fue dada por copan~era ala fija del dolfin q jugasse & tomasse plazer coella & llamaua la hermana & aquesta viana crecia & multiplicaua} [fol. 2r] {CB1. en muy gra belleza & prudecia leer romaces & caciones de ta- n~er instrumetos & dac'ar & todas cosas en q tomasse plazer le era ensen~adas. en tal manera q crescia & multiplicaua en muy grade & alta belleza & como fue de edad de doze an~os no sola- mete enla gracia del dolfin: mas avn por toda la tierra de fra- cia & d inglaterra era tenida por gra marauilla la su hermosu- ra: y era demadada por muchos codes & nobles varones de francia en reqsta por muger: & aquel dolfin auia debaxo desi vn noble y getil hobre y de gra linaje & muy poderoso d casti- llos & de riquezas q auia nobre Jacobo: el qual auia vn hijo q auia nobre Paris q era de edad de.xxv.an~os en q era toda su esperac'a & toda su alegria & auia muy buenas costubres en tan~er diuersos instrumetos & como fue de edad de.xxv. an~os: fue ta auisado & ta famoso de su persona q era vna gra mara- uilla: & tenia muchas & muy fermosas vestiduras: & assi mismo cauallos & falcones y lebreles & ac'ores q fuera bastates para vn gra sen~or de fracia & aqste era muy bien querido del dolfin & del rey de francia: & de todos los varones & caualleros & te- nia muy grade amor & amistad co vn moc'o q era de viana q se llamaua eduardo: eran ambos quasi de vna edad. E assi en- tre estos dos no auia ningua diferecia & a muchas fiestas & ca- uallerias yuan en fracia. E quado estaua en grades honores & grades famas aquestos dos caualleros lleuaua lo mejor d muy gra belleza & muy grades tan~edores d instrumetos & de muy bellos catores mas paris era mas getil cator q no eduar- do: y eduardo era mucho enamorado de vna dozella del con- dado de brabat & paris avn no sabia q cosa era amistad d mu- ger: saluo q auia ya vn an~o q era enamorado de viana hija dl dolfin de fracia: & quato mas andaua tanto mas le crescia el amor de viana. Mas como paris pesaua q aquel amor no le era a el ygual como el no era de tan gra sangre ni tan gran li- naje como era ella: & no osaua descobrir el su secreto a ningu- na persona: antes se pensaua dexar de esto: & a ninguno ja-mas} {CW. a ii} [fol. 2v] {CB1. se descobria saluo a eduardo su amigo. & viana de aqsto no sabia ninguna cosa: porqe paris no osaua demostrarse assi como los otros varones qe por amor de viana hazia muchas cauallerias, puesto qe paris toda via se alegraua dl su amor. {RUB. % Como paris por seruicio de viana yua muchas noches a tan~er y catar co eduardo debaxo dela vetana dode ella dor- mia y como se defendio de aquellos q le queria preder.} {IN2.} E Paris y eduardo secretamete yua a dode viana dormia & alli cantauan marauillosamete: tanto q cierto si todos los cantos & instrumetos del mudo ay fuessen a semejanc'a de los suyos no paresceria cosa ninguna. y en aquesto tomaua el dolfin & su muger Diana tan gra plazer q era gra marauilla: & mucho desseaua saber el dolfin quien fuessen aquellos: & hi- zo vn gran combite & mando que todos los tan~edores de plu- ma viniessen a aquel combite: & como ay todos fuessen veni- dos & no vinieron aquellos por quien el hazia la fiesta: vuo muy gran desplazer el dolfin: & auian muy gran cobdicia de saber quien fuessen aquellos tan~edores. E viana estaua toda pesosa & dezia a su compan~era ysabel: como podria ser esto q cada noche vienen aqui tan marauillosos cantores & tan~edo- res y q no sepamos quie son: ca ellos por mi amor vienen. El dolfin por hazer plazer a su hija ordeno q diez hobres delos suyos bien armados estuuiessen aparejados alla dode aque- llos venian a tan~er & mandoles q como aquestos viniessen y ouiessen tan~ido: q por grado o por fuerc'a los truxessen delate el. & como vino la noche los dos copan~eros paris y eduardo viniero en aql lugar co vn moc'o q les traya los instrumetos: & alli hiziero catos & sones ta graciosos & dulces q jamas no fuero oydos ni ellos tales nunca los auia hecho. E despues que ellos ouiero sonad(e)[o] sus bellos & dulces cantos: aquellos diez escuderos les dixero que les conuenia yr delante el dol- fin. Paris les di(y)[x]o sen~ores esperad vos vn poco & respoderos hemos. & Paris aparto a su copan~ero Eduardo: & dixole ya} [fol. 3r] {CB1. veys en q punto somos & pienso q tu por mi auras desplazer mas en verdad yo queria primero ser muerto q fuessemos lle- uados delante el dolfin: y agora que me cosejas que assi nos couiene guardar nuestro moc'o assi como a nosotros mismos: que ciertamete si el fuesse preso por el seriamos descubiertos: Eduardo respodio: de mi no tengas cura tato como dela tu persona. Estoces paris dixo a los diez escuderos dexad nos por vuestra cortesia: ca nosotros somos por fazer plazer y hor- ra al sen~or dolfin: y por ningua cosa yremos ante el: y los diez escuderos le dixero: que por grado o por fuerc'a les conuenia yr delante el sen~or. Entoces cada vno dellos metieron mano por las espadas y aqstos dos paris y eduardo no trayan sino espadas y broqueles co que se cobria muy marauillosamente tato q todos aquellos diez escuderos del dolfin fueron aco- chillados y los hizieron huyr mas lo mas fuerte les fue de les quitar el moc'o que ellos les auian tomado: empero alfin ellos se fueron sin ningun dan~o. {RUB. % Como el dolfin y viana se enojaron mucho por no saber quienes eran los tan~edores.} {IN2.} E Quando vino la man~ana los diez escuderos vinieron delante del dolfin contando el dan~o & verguenc'a que ellos hauian rescebido: & como todos eran mal heridos y de aquestos el dolfin fue malenconioso & hizo yr ala otra noche tata de gente que bien eran bastantes para deffender se de cien hombres mas no les aprouecho nada: q ellos despues no tornaro mas alli: & tuuiero muy gra secreto de aquesta co- sa: y entoces viana dixo a ysabel: por cierto hermana estas co- sas son hechas por algu hobre de valor: y tomo le tato amor q no podia hablar sino de aqstos tan~edores. Y Paris no se osaua descobrir a ninguna psona: pero puso en su corac'o de lo dissimular: & cada dia yua a casa dl obispo de sant lorec'o su gra amigo: el qual lo rescebia con muy gra honrra y co el pas- saua paris cada dia su tiempo en gra pe(u)[n]samiento.} {CW. a iii} [fol. 3v] {CB1. {RUB. % Como el dolfin por alegrar a su hija Uiana hizo pregonar vn torneo.} {IN2.} EL dolfin veyedo que viana estaua penosa como no po- dia saber quie fuessen aqllos tan~edores: ordeno vn gra torneo: porq viana se alegrasse: la qual dixo a Ysabel que por aquesta fiesta podria ser q ella conosciesse aquellos que ta ge- tilmente la auian enamorado: assi q el dolfin embio por toda fracia & Inglaterra q todo hobre que quisiesse hazer caualle- rias por amor de dozellas que fuesse enla ciudad de viana el primer dia de mayo: q viana hija dl dolfin pornia vn escudo de cristal y de muy gran belleza: q el que mejor cauallero sera & mejor hara armas: aquel aura el escudo & vna bella guirnal- da de viana. Como esto fue sabido por toda fracia & inglater- ra la mayor parte delos varones de francia & inglaterra de edad de.xxv.o.xxx.an~os se aparejaro de armas & de cauallos por yr aquel torneo: especialmete alguos nobles sen~ores de fracia & inglaterra q era enamorados de viana por la su gra- de hermosura: los quales era aquestos. Primeramete felipo de borbo sobrino del rey de fracia y Eduardo pariete del rey de inglaterra: & Antonio hijo del conde isnaldo: & absalo nie- to del code de prouec'a: & giraldo hijo del marques de mofer- rat: & alanson hijo del duque de cambes. Aquestos seys caua- lleros viniero por amor de Uiana muy noblemete apareja- dos & muchos otros: los quales eran nombrados. {RUB. % Como Paris delibero de yr al torneo y de que manera.} {IN2.} E Paris veyedo q assi esta fiesta se aparejaua peso si yria o no: & acosejose con su copan~ero eduardo: el qual respo- dio en tal manera que el yria de muy buena volutad en su co- pan~ia: mas que fuessen secretamete: & luego embiaro a com- prar cauallos & armas & hizieronse sobre sen~ales blacas: por que no fuessen conoscidos: assi vinieron de cauallos & armas muy gentilmete aparejados: y el tiempo del torneo se allega- ua: & todos los varones de suso dichos: & avn otros muchos} [fol. 4r] {CB1. muy bie armados y aparejados: & todos fuero en cinco dias & antes detro enla ciudad de viana. el dolfin hizo por amor d ellos vn gra cobite: enel qual comio el dolfin y viana: la qual respladecia de mucha belleza: assi que todos estaua maraui- llados de su gran hermosura: & muy grades sones & musicas eran aqui hechos a gra marauilla: mas viana ninguna cosa le parescia bien ni le agradaua aquellos sones: que tan dulce- mete le auia enamorado los que antes auia oydo. y el dia del torneo todo hobre fue muy ricamete aparejado enel campo: & cada vno era conoscido por su sen~al. & paris y eduardo vi- nieron todos blacos & pusierose a vna parte del capo assi co- mo es costumbre & ninguno no los podia conoscer & primero que el torneo se hiziesse mando el dolfin q cada vno hiziesse muestra por si por el campo: & tanto eran ricamente apareja- dos q todos reluzia de sus armaduras tanto eran de bellas: assi q todo hobre hablaua de aquellos caualleros que ta bie aparejados eran. Entonces viana dixo a ysabel que le pares- cia de aquellos caualleros: o quales son aquellos que mejor haze por mi amor. Sen~ora a mi parece q aquel que trae la so- bre sen~al con aquella corona dorada. & aquel que tiene el leo dorado y el campo de oro me paresce que hazen mejor por el amor vuestro que ninguno delos otros. {RUB. % Como se comec'o el torneo del qual paris fue vecedor.} {IN2.} E Como todos los caualleros fuero aparejados para ha- zer el hecho de armas. Uino primeramente aql dela co- rona de oro: & vinole a encotrar otro cauallero: & firierose de tan gra poder q quebraro las lanc'as: y metiero mano alas es- padas & hiziero muy bie sus justas: & todos ala buelta se hirie- ron tan fuertemete q muchos fuero dellos que cayero en tier- ra los vnos sobre los otros & muchos q ligeramete se tornaro a sus cauallos & dierose ta grades golpes pechos co pechos q muchos caualleros cayero en vn mometo en tierra. & cada vno hazia su poder de auer el honor. & como fue tarde muchos de} {CW. a iiii} [fol. 4v] {CB1. aqllos era enojados y tomaua espacio de reposar mas paris mas fresco era a la tarde que a la man~ana: y daua tales golpes q ninguno le osaua esperar. Y como el torneo fue passado gran honor & gra precio fue dado al cauallero delas armas blacas & fue traydo debaxo dl cadahalso dl Dolfin & fue le dado el escudo de cristal & la guirnalda q viana tenia enla mano & lue- go Paris se partio co Eduardo y assi secretamete se fuero. {RUB. % Como todos los caualleros loaua mucho al ca- uallero no conoscido y dla discordia q ouo entre el- los por lo q<>l el rey d fracia hizo pgonar otro torneo.} {IN2.} EL torneo hecho grades loores y gra precio fue dado al cauallero dlas armas blacas: mas ninguno no le conos- cio & tato era loado dela su caualleria que muchos eran ena- morados del y el dolfin & otros muchos desseaua saber quie era y cada vno dlos caualleros se torno a su tierra hablado to- da via dla bella justa: & dla gra belleza de viana: & del su saber en toda Fracia & Inglaterra era muy nobrada su belleza: tan- to q se leuanto entre los varones muy gran contienda. Y al- gunos q amaua la hija del duque de normadia: & otros que era enamorados de costac'a hija del rey de inglaterra dezian q era mucho mas bella q Uiana: mas viana en aquel tiempo era mas bella que todas las otras de hermosura y de todas cosas. Assi q mucho gra mal crescia & se metio entre los caua- lleros de fracia & de inglaterra de aqstas tres donzellas tan- to q vn dia se leuantaro vnos caualleros & dixeron que eran aparejados de prouar por fuerc'a de armas q la hija del Du- que de normadia era la mas linda & bella dozella de francia: & leuataron se otros tantos que mantenia que viana hija del dolfin era mucho mas bella: assi q Jua de flandes se ensan~o cotra Jua hermano dl Rey de bohemia & se ouiero muy ma- lamente & ninguno no podia poner paz saluo q cada vno ma- tenia la hermosura de su sen~ora: tato q vino a saberlo el Rey de fracia: el qual dixo que por esta razo se podia seguir muy} [fol. 5r] {CB1. gra dan~o de aqueste cotraste a estos caualleros: & mandoles aderesc'ar & q todos viniessen delante el que el daria senten- cia en aquel contraste que todos serian alegres. La qual cosa plugo a todos: & todos vinieron por sus jornadas delante el Rey. Entre tato el Rey penso como auia de ordenar vn muy hermoso torneo por aquestas tres dozellas. Y que todo hom- bre vin[i]esse muy bien armado & aparejado de sus armas getil- mete arreado para hazer las justas a ocho dias del mes de se- tiembre ala natiuidad dela virgen maria enla ciudad de Pa- ris: & alli quien mejor hara en armas se lleuara el honor dela fiesta: & aquella donzella que mejor sera mantenida aquella sera tenida por la mas bella & aura el honor dla belleza de to- da la tierra de fracia & inglaterra y flades. Y el Rey de fracia embio alos padres de aquellas tres donzellas q deuiessen d venir a aquella plaziente fiesta: & que cada vno embiasse por amor della algunas gentiles joyas las quales conquistassen aquellos: y el q mejor conquistasse & hiziesse por amor dellas enlas armas: las quales joyas se lleuara aquel que aura el ho- nor dl torneo en sen~al de amor & de vitoria: porque cada vna se apareje de embiar la mas rica joya que pueda. {RUB. % La joya que fue embiada delos parientes de cada vna delas damas: para la jornada del torneo de Paris.} {IN2.} PRim[e]ramete embio Costac'a la hermana del Rey de in- glaterra vna corona marauillosamente rica toda cerca- da d perlas y piedras preciosas. La qual corona valia vn gra- dissimo thesoro. Y el duq de normadia embio por amor de su fija vna bella guirnalda la q<>l era mucho rica a gra marauilla Y el dolfin embio por amor d su hija vn muy rico chapeo fra- ces todo lleno de plas preciosas. El q<>l auia embiado la sen~o- ra de flades q era su abuela. Y todos los caualleros hazia los mas ricos aparejos q podia hazer por venir en aquella fiesta & cada vno hazia su deuisa: porq fuessen conoscidos: & se pen-saua} [fol. 5v] {CB1. cada vno de auer el honor de aquesta ta rica & honrada fiesta. E paris que veya que assi tan plaziente fiesta se apare- jaua en francia aconsejosse con Eduardo su copan~ero si yria a aquella fiesta o no. El qual le dixo que fuessen lo mas secre- tamente que pudiessen. Ca mayor honor le seria que si fuesse conoscido. E si este torneo se haze & tu no vas siempre que- daras con dolor. E si Uiana ouiesse el honor por otro caua- llero pornia el su amor en aquel que tanto honor le auia he- cho: & si tu vas secretamente ninguna cosa sabran aquellos q son conoscidos. E sobre aquesto Paris apareja de yr lo mas secretamente que pudiesse. E se aparejo de armas & de caua- llos: & de todas las cosas que hauia menester. {RUB. % Como el Rey de francia hizo aparejar el capo para el torneo en medio dela ciudad de paris.} {IN2.} EL rey de fracia hizo aparejar el capo que es en medio de la ciudad de paris & hizo hazer cadahalsos dode pudies- sen mirar caualleros & duen~as & dozellas & otras getes: mas ninguna delas tres dozellas no fueron ay presentes. Y el rey mando hazer tres vaderas muy getiles a marauilla en lugar delas tres donzellas. La vna conel campo blaco & con letras de oro que dezian. Uiana hija de godofre de alanson dolfin dela ciudad que se llama viana. E hizo vna otra vandera co el campo verde con letras de oro que dezia. Costac'a hija del rey de inglat(i)erra. E vna otra azul con letras de oro q dezia Floriana hija del duque de Normadia: & hizo partir el cam- po en tres partes: y en cada vna parte dl capo hizo poner vna de aquellas vaderas: y el rey mando que no faltasse ninguna cosa. Aparejados los varones partidos de sus tierras fuero a paris a quatro de setiebre que en ningun tiepo fue llegada tanta noble gente de francia ni inglaterra ni de flandes: co- mo fue en aquella jornada de espan~a y de aleman~a y de lom- bardia y de muchos otros reynos & sen~orios era venidos por prouar sus personas en aquellos torneos & fiestas. & como vi-no} [fol. 6r] {CB1. el dia dl torneamieto por la man~ana al alua el rey de fran- cia hizo poner aquellas tres vaderas con sus joyas de aque- llas tres dozellas cada joya con su vadera en cada vna parte del capo. Las quales respladescia de muy soberana hermosu- ra por la gra multitud de perlas & piedras preciosas q tenia. E dezir vos hemos aquellos q fuero matenedores de sus se- n~oras todos nobrados por sus nobres lo mas breue q ser po- dra. E otro dia por la man~ana todo fue bie aparejado en me- dio del capo. Y el rey de fracia estaua de pies sobre vn gra ca- dahalso & dixo muy altamete q todos lo podian oyr. {RUB. % Las razones que el rey de francia dixo a to- dos los caualleros: y dela muestra que hiziero las vanderas y los caualleros.} {IN2.} CAualleros todo hobre se meta debaxo de aquella van- dera q quisiere mantener por amor de su sen~ora. E man- damos vos q aquesta caualleria sea de amor y de cortesia: assi como a vosotros pertenesce. Empero bien queremos q cada vno haga lo mejor q pueda de sus armas. Ca bien os deueys tener por honrrados que os cobatays por las mas hermosas donzellas del mundo: & aquel q ouiere lo mejor dela caualle- ria. Aquestas tres vaderas con aquestas tres joyas son suyas & aquella donzella que sera mejor matenida dare sentecia q es la mas hermosa de todas: & aura el premio dela hermosu- ra de Francia y de Inglaterra y de Flandes: & a pena de per- der la cabec'a qualquier que lo contrario diga. Y la reyna em- bia aquesta corona muy rica que sea puesta enla cabec'a de aquella donzella que aura el honor de aquesta fiesta. E man- do que la vandera de Floriana fuesse la primera que hiziesse la muestra por todo el campo. & despues todas las otras so- bre vn gran cauallo mucho bien aparejado. E primeramete se metieron debaxo de aquella vandera todos aquellos que amauan a Floriana. Primeramente se metio debaxo de a- quella vandera don Juan hijo del conde de Flandes: y des-pues} [fol. 6v] {CB1. filipo de bononiami pariete del rey de Fracia despues arnaldo hijo del duq de Borgon~a: y despues do jua hijo dl code yslado y despues alberto hijo del code de prouencia. Y despues simo de coroys: despues alberto hijo dl duq de sant xpo: y dspues bellecia hermano del marqs de saluz: & despues Jofre duq de picardia: & ala postre destos andauan muchos otros caualleros bie armados & bie aparejados. E despues de aquesta vadera la dela sen~ora costac'a hermana del rey de Inglaterra. La qual acopan~aua primeramete jua hermano del rey de bohemia: & fraco de valeres y ganastor de gascon~a nieto del code: y anto alegre hijo del duque de caunes: & nas- cer nieto dl duq de Borgon~a: y antonio d Borgon~a: y lorin duq de loreyna & salo de leonis: & Jua duque de brabat: & ca- lon delac'or hermano del conde de Caduque. Y despues de aqstos andaua otros muy bien aparejados: & despues venia la vadera de Uiana: dode yua primeramete. Hurigo hijo dl duq de Borbo: & despues Duardo hijo del rey d inglaterra & Giraldo hijo dl duq de beti. y antonio hijo dl code ysnaldo & absalo nieto dl Code de prouecia: & Paris hijo de do Jaco- bo de viana: & tornades de mofarrat hijo del marques: & tres hijos del duq de caudenes: & despues Jua pablo de norma- dia: despues de aqstos yua otros muchos varones muy bien aparejados: hecha la muestra de cada vna dellas en su lugar. Por cierto era noble cosa de ver tatos bellos caualleros y ta bie aparejados assi q todo hobre no hablaua otra cosa sino dellos: el Dolfin y el padre de Paris fueron venidos a ver aquella fiesta: & quando veniero era ya ora de tercia. {RUB. % Como los caualleros comenc'aro de comba- tir delos quales Paris fue vencedor.} {IN2.} PRimeramete se metio enel capo por cobatir a Jua hi- jo del code de flades: y vino en cotra(t)rio Jua hermano dl rey de Bohemia: el qual lo hirio ta fuertemente q Jua de flandes cayo en tierra del cauallo: & Juan hermano del Rey} [fol. 7r] {CB1. de bohemia encontro a otro de borbon & lo firio tan podero- samete q lo derribo del cauallo: & despues derribo a Tomas hijo del duque d borgon~a. Aquestos quatro caualleros der- roco aqueste Juan pablo muy fuertemete delos cauallos. E despues vino eduardo hijo del rey de inglaterra: y encotro a jua pablo ta fuertemete q le quebro el brac'o: & lo hecho dl ca- uallo abaxo q no sabia si era de dia o d noche: & aqste Eduar- do hizo tato co sus armas q cinco caualleros derroco vno tras otro. Y desque vino Jofre de picardia: diole vn ta grande en- cuentro aqste cauallero Eduardo que lo derroco del cauallo muy duramete en tierra: & despues de aqueste derroco otros seys caualleros q eran muy fuertes & poderosos & ala fin vi- no la suerte de Paris: el qual se encotro co aqueste Jofre d pi- cardia y diero se ta fuertes encuetros q los cauallos & los ca- ualleros todos cayero en tierra: assi q parescio q ambos auia caydo: assi que fue menester q otra vez tornassen ala justa. E paris de muy buena volutad torno ala justa & dio vn ta grade encuentro a Jofre q le derroco por tierra conel cauallo & con todo: mas porque el cauallo rebento dela gran cayd(o)[a] q auia dado dezia la gete que por culpa del cauallo era caydo: & que seria bueno q tornassen ala justa: mas paris assi como aquel que no era conoscido no auia alli quien hablasse por el: mas empero al rey parescia q Jofre fuesse vecido & dixo q no que- ria fazer contornear al cauallero no conoscido: que por cierto el era muy buen cauallero en tal manera q el rey le embio vn escudero para que le dixesse como al rey parescia q el ouiesse vecido a Jofre: mas si el queria justar otra vez en cortesia: & si no que el le daua la vitoria de aquel encuentro: & paris respo- dio que la belleza dela sen~ora Uiana era tan hermosa q enel mundo no auia su par: porque el era muy presto de justar coel cauallero otra vez & tantas q bien paresciesse q el era vencido ciertamete sin ningua diferecia: las quales palabras parescie- ron al rey que eran de muy gra valor & dixo q el deuia ser no-ble} [fol. 7v] {CB1. cauallero assi q entoces paris mudo el cauallo q su copan~e- ro eduardo le tenia aparejado: & tornaro otra vez ala justa: & firierose de ta gra poder el vno y el otro en tal manera q jofre vino a tierra muy fuerte dl cauallo abaxo sin ningu dtenimie- to & diferecia y en muy poco espacio fasta ora de visperas fue- ron hechas tatas de justas y de hechos de armas ta fuertes & poderosas q no quedo dela parte de viana sino solo paris en su cabo: & dela otra parte de costac'a de inglaterra qdaua tres caualleros muy fuertes y poderosos: couiene a saber Alberto hermano dl duque de sauoya & pedro hijo del code de proue- c'a & simo de proys. & dela otra pte de costac'a estaua Antonio de pagorio & lorin de lorena & jua duque de brabat: los q<>les eran muy casados: & dixero q quedasse la justa fasta otro dia de man~ana: & paris dixo por cierto no saldre jamas deste capo fasta q yo aya visto el fin destas justas: & firio ta poderosame- te sobre aqllos q no era ninguo q le osasse esperar ni estar de- late assi q ta valietemete paris vecio todas aqllas justas & las truxo a fin: el qual fue lleuado al cadahalso dode estaua el rey de fracia: & fuerole dadas las tres vaderas con las tres joyas q enlas vaderas estaua: & aun le fue dada la honra de aqsta fiesta y el precio de valor q jamas cauallero ouo: & mucho se- cretamete se partio el & su copan~ero eduardo y se tornaro en el dolfinazgo de francia: & paris fue a casa del obispo de sant Lorec'o: y el lo rescibio con gra honor & no mostro q el ouiesse hecho ninguna cosa. & aqui estuuo fasta ver que se diria. {RUB. % Como el dolfin truxo las joyas a su hija & le dixo co- mo por su parte era vencido el torneo: pero q no se sabia quien era el cauallero q tambien lo auia defendido.} {IN2.} Y Hecha la fiesta grades honores & gran valor fue dado al cauallero no conoscido delas armas blancas & ningu- no no lo conoscio: assi q todos los caualleros se tornaro para sus tierras muy descosolados como ellos no lleuaua ningu- na joya ni honor: & peor era q no sabia a quie el honor pudie-sen} [fol. 8r] {CB1. dar de aquella fiesta. Entoces el rey de fracia hizo vn gra cobite al dolfin & al padre de paris: & la reyna diole aquella corona que diessen asu hija viana en sen~al dela mas bella del mundo. & mucho eran marauillados en como no pudiero ja- mas saber quie fuesse el cauallero. Assi quel dolfin & su padre de paris se tornaro al dolfinazgo con gra plazer: & con aque- lla tan gran joya. E la hija como supo q su padre venia lo sa- lio a recebir al capo y camino como auia acostubrado y el la abrac'o & la beso & dixole. Catad aqui hija aquesta corona q yo vos pongo enla cabec'a q vos embia la reyna de fracia en sen~al dela mas hermosa donzella del mudo. Muy dulce hi- ja vos aueys tenido asaz contrastadores mas mejores defen- dedores y mas fuertes: pero bien fuero menester: que de cada vna parte quedaua tres caualleros muy fuertes & poderosos. y dela vra no quedaua sino vn cauallero sin ninguna sen~al. & assi se partio q ninguo lo conoscio ni se ha podido saber quie era: assi q tu no sabes a quie has de dar las gracias de tanto honor como te ha hecho. Y sepas q se ha lleuado todas las tres vaderas con las tres joyas q enellas eran. y el honor y el valor de aquella plaziete fiesta. Pero ruego a dios q le de ho- nor plazer alegria y ensalc'amieto de todo bien. q jamas nuca vi cauallero q tan valiete se mostrasse en sus cauallerias. {RUB. % Como Uiana muy desconsolada por no saber quien era el cauallero: se razonaua con ysabel.} {IN2.} UIana quedo muy desconsolada: por no saber quie era el cauallero & dixo a ysabel: hermana no te dixe yo el otro dia q yo era amada dl mas valeroso cauallero de toda fracia: por cierto hermana aqueste es aquel q tan dulcemete cataua & vencio el torneameto y se lleuo el escudo de cristal: & mi guir- nalda y se fue q no pude saber quien era el que tanto precio & honor me ha dado. bien me deuo de tener por muy descon- tenta que yo no pueda saber quie es & bien dolorosa mi vida que yo no lo he podido conoscer: ciertamete ysabel q si yo no} [fol. 8v] {CB1. tomo algun buen cosejo creo que la mi vida hara fin muy ay- na por el gran amor que yo le tengo & comenc'o a llorar tan fuertemete que vna ora estuuo que nose pudo tener de pies. En aqueste pensamiento passo muchos dias la su dolorosa & triste vida como mas secretamente podia. {RUB. % Las razones que micer Jacobo dixo a su hijo Paris estando los dos enla cama.} {IN2.} EL padre de Paris q auia estado conel dolfin en aquella fiesta & no auia conoscido ni visto a su hijo ouo muy gra dolor. & assi le dixo vna noche q estaua el padre y el hijo enel lecho: hijo de ti esperaua auer gran honor & alegria: & agora veo que eres tornado en gra yra: q tu solias yr a fiestas: & ha- zer cauallerias de q estauas en gran fama & honor & veo q en aquesta fiesta no has estado: no te puedo partir de esse dia- blo de obispo: & mucho soy marauillado de q te es venido ta loco pesamieto. & Paris no le respodio ninguna cosa & assi se adormiero: & otro dia enla man~ana el padre se fue a eduardo su copan~ero & dixole. yo veo el gran amor & amistad q tu has con mi hijo Paris: & veo que dexa morir ac'ores falcones & ca- uallos por su negligecia & no va sino con esse obispo: & tengo gran recelo q se torne hobre de religion: porq os ruego q vos le deys algun cosejo en aquesta cosa & ayays misericordia de mi mezquino que muero de enojo & de maleconia. E dichas aquestas palabras eduardo ouo muy gran piedad: & confor- tolo lo mejor q pudo: & fuesse a paris & dixole tales palabras. yo conozco q amor te costrin~e tanto q tu no eres en ti mesmo & tu padre & tus amigos son mucho enojados de ti: plegate pues hazer cosas publicas q aya plazer tu padre q me ha ro- gado te lo diga. E paris le dixo q quieres tu que yo haga: di- xo eduardo: yo querria si a ti plaze q fuessemos a brabant que bien ha siete meses q no he visto mi sen~ora: & alli haremos q<>l- quier hecho darmas delo qual tu padre aura plazer. & paris dixo q era conteto: Y luego se aparejaro de armas & cauallos:} [fol. 9r] {CB1. & de todas las cosas necessarias & paris dixo a su madre sen~o- ra tomad esta llaue de mi camara: & plegaos q no la abrays a ningua psona: & luego caualgaro & fuero se a brabate: & alla fi- ziero muchas cauallerias y hechos darmas de q coquistaua gra fama y honor & amor d duen~as & dozellas & caualleros. {RUB. % Como estado Paris ausente viana fue a casa de su padre & conocio claramete ser paris el q tato la seruia.} {IN2.} ENeste tiepo el padre de Paris cayo malo & fue la causa el pesamieto del hijo: & vn dia el dolfin lo fue a ver & lo conforto tato quato pudo. E despues de algunos dias dixo el dolfin a su muger: q gra cortesia haria si fuesse a ver a su pa- dre de paris q estaua muy malo & la sen~ora Diana con su hi- ja viana & ysabel co gra compan~ia fueron a visitar a su padre de paris: el qual ouo muy gra plazer de su venida: & la sen~ora Diana le demado q era su mal: y el le respondio que todo su mal era por el pesamieto de su hijo: que auia duda que no se hiziesse hobre de religio: & la sen~ora diana le tiro aquello de su pesamieto: & le dio medicina con que fue sano. E despues dixo la madre de paris ala sen~ora diana si qria mirar el casti- llo. Primeramete les mostro vna gra sala muy hermosa a gra marauilla. & despues les mostro otra sala dode auia diuersas armas assi como son arneses qxotes & greuas & bacinetes & gocetes & malla & otras cosas necessarias a caualleria. & des- pues les mostro otra camara dode auia falcones & ac'ores le- breles: & otras muchas cosas & aues de cac'a. & despues le mo- stro aqlla camara dode paris dormia enla qual auia muy me- jores arreos: assi de vnas cosas como de otras assi como si fue- se la camara del Rey de fracia: & auia ay dos perchas grades de ropa la vna era llena de diuersos pan~os de oro: & d seda la- brados: & d diuersas maneras: & la otra era llena d much[a]s acu- biertas & aparejos de caualleros q era de oro y de seda & apa- rejos de justas. & assi q todo hombre estaua marauillado. E viana dixo a ysabel. por cierto yo hermana no me deuo mara-uillar} {CW. b} [fol. 9v] {CB1. ser hecha tanta mecion de aqueste donzel paris: q bien paresce enesto q sus cosas manifiestan gra parte de su valor: & mirado assi viana vido vna cubierta de cauallo toda blaca & paresciole q fuesse aquella que paris ouiesse sacado enel ca- uallo & torneo hecho enla ciudad d viana & dixolo a ysabel: & ysabel le dixo pesays vos sen~ora que en otras partes no ay de otras sobresen~ales blacas sino aqui vos os podriades enga- n~ar. & viana enesto se afirmo mas de gran plazer q auia no se podia tener en pies: & dixo a su madre q congoxa le auia veni- do al corac'on: y que se queria reposar en aquel lecho: y que la dexasse q no queria otra cosa. & todo hobre se salio fuera & ysa- bel cerro la puerta & dixo a viana. agora veremos si hallare- mos algua cosa de mayor conoscecia andado assi a buscar ha- llaron vna recamara bien adentro la qual ellas abriero y era larga de doze pies & auia detro vn altar pequen~o & alli estaua la figura de nro sen~or jesu christo co siete laparas & cadeleros de oro: & aqui venia paris a hazer oracio & reuerecia a dios: & aqui era la vadera blaca: & todas las joyas que paris auia ga- nado enla ciudad de paris. & viana quado de todas estas co- sas fue cierta q paris era aquel q tanto desseaua saber: dixo a ysabel: hermana gracias sea dadas a dios de aquesta ta ben- dita jornada que agora so cierta delo q tato desseaua: y desta camara no me deuo mas partir & ysabel dixo: sen~ora aguarda- os no hagays ni digays cosa de que seays reprehedida dela gente: q no vos esta bien su amor de aqueste: porque bien sa- beys que de otros sen~ores mayores q no es el soys demada- da: que son vuestros yguales: & aqueste vos sabeys bien q no es vro par. E viana con muy gran enojo respodio & dixo por vna loca palabra tuya yo no quiero perder tato de amor: que fasta aqui yo he auido: q en verdad te digo que la seguda pa- labra q tu desto me hables yo no te dare lugar otra vez: mas si tu a mi quieres bien ruego te que tambien quieras a el: que la mi anima y el mi corac'on todo es suyo: & si tu pensasses las} [fol. 10r] {CB1. sus noblezas tu lo amarias mas q a quantos caualleros son en nuestra corte: y el rey de fracia daria la meytad de su reyno q su hijo fuesse tal & assi valiete & ardit como es paris & las sus noblezas y valores bien te digo q todas virtudes complidas son enel. E como quier q todas estas virtudes le fallesciessen yo creo q mi ventura me ha traydo a su amor. Y ellas estado en aqstas palabras las dozellas llamaro ala puerta & dema- daro como estaua viana y respodio ysabel & dixo: que luego yria. Y entoces dixo viana: nos tomaremos estas joyas & te- nellas hemos fasta que venga paris. E tomaron la vandera blanca y el chapeo & la guirnalda: & metieronselo debaxo de la ropa: & fueronse para el palacio hablando toda via de aql gentil castillo: & delas bellas cosas de paris & viana pensaua de noche y de dia enla venida de paris. {RUB. % Como paris hallo menos las joyas que viana auia tomado.} {IN2.} EN aqueste tiepo el sen~or jacobo sano & paris y eduardo viniero del condado de brabant muy alegremete & lue- go fuero a ver el dolfin mas por amor d viana q no por amor del. E ala tarde entro paris enel oratorio por hazer oracio a dios & vido q las joyas auia sido lleuadas: & demado a su ma- dre quie auia entrado alli. respodio su madre q cerrada estaua toda via. & no auia entrado psona ningua sino viana de quie no nos guardamos. E paris se peso q algua otra persona lo ouiesse hecho: mas por esso no dexo de hazer su oracio. & otro dia por la man~ana fuesse a casa del obispo: segu q auia acostu- brado: el q<>l lo recibio co gra horra. & viana q tato auia dessea- do la venida de paris: la q<>l lo vio venir vestido co vna bella ve- stidura q auia fecho enel codado de brabat. Muy gra amor le crescio & dixo a ysabel. quieres q fagamos saber a paris co- mo nosotras tenemos las sus joyas: & dixo ysabel q seria bie hecho & acordaro q viana vn dia dixesse a su madre. Sen~ora mucho me marauillo q nuca me aueys hecho fablar co algu-na} {CW. b ii} [fol. 10v] {CB1. buena psona religiosa q me diesse algu buen consejo y en- sen~amiento delas cosas de dios. Oyo dezir que el obispo de sant lorec'o es muy sancta psona: & por esso vos ruego que yo hable co el: luego la sen~ora diana hizo venir el obispo: & aqui hablaro[ ]de muchas & cosas. & la primera vez mucho le ro- go q viniesse siepre a visitar la especialmente otro dia por la man~ana q le diria algunas cosas de secreto q algunas joyas era lleuadas de vn lugar y ella sabia que era de paris & a ella sele hazia cociecia. & queriaselas tornar. Rogauale mucho q se lo dixesse & hiziesse venir en vn lugar dode selo pudiesse de- zir: y el obispo como psona dixo esto a Paris & lo truxo en el lugar que les auia dicho Uiana que viniessen. E despues vino con ysabel: y el obispo & Paris fueron alla: & Uiana los saludo muy dulcemente sin ningun semblate. Y tomo a paris por la mano & aptolo vn poco lexos dellos. Porq el Obis- po ni la duen~a de casa no lo oyessen & Viana dixo le. {RUB. % Como viana descubrio a Paris las joyas que le auia tomado & dela respuesta que el le dio.} {IN2.} SEn~or Paris estado vos en brabat yo acompan~e a mi se- n~ora madre por yr a visitar a vro padre que era enfermo & mirado el vro Castillo entre dentro enel vuestro oratorio: & alli vimos algunas joyas & houimos cobdicia dllas: & toma- mos las. E agora es nos venida conciencia que son vras & q- remos vos las tornar a vro plazer. Empero las joyas no son aqui: mas ellas son prestas: E si a vos plaze que me pdoneys si vos he hecho descortesia & no hablo mas. E Paris dixo se- n~ora Uiana por vra cortesia vos venistes a visitar a mi padre que era enfermo. La qual cosa no era sufficiente a mi padre ni a mi d nos hazer tato honor como nos aueys hecho: mas el honor es vro: & mi padre & yo somos todos vuestros: & si las mis joyas vos sen~ora tomastes seguras son: porque ellas esta en buen lugar y fuera yo muy contento que ellas fuessen mas bellas: q si mas bellas fuessen yo vos las daria: mas no} [fol. 11r] {CB1. son tan hermosas ni suficietes como a vos pertenece y de mi parte vos ruego muy dulcemete q vos las tengays q mucho soy conteto: q yo no las copre: antes me fuero dadas & no ha mucho tiepo por vn gentil hobre de francia: porq sen~ora las mis cosas. & las de mi padre son a vuestro madado. {RUB. % Torna a hablar Uiana a paris.} % E viana dixo a paris: fasta agora aueys encelada vuestra volutad: mas ya no podeys mas porq yo vos conjuro de par- te de dios y por el amor q vos he y aueys a vro padre & ma- dre. & alas cosas q vos mas amays: que me digays si vos soys aquel q tantas noches del tal mes venistes debaxo la nra ca- mara & tan~istes instrumetos y hezistes catos marauillosos & si fuestes aquel q vencistes el torneo en aquesta ciudad & vos lleuastes el escudo de cristal y la guirnalda que nos tomamos enla vuestra camara & soys aquel q venistes co las sen~ales & putas blancas enla ciudad de paris: & truxistes a fin veynte & siete justas de tatos varones & caualleros q eran venidos en aquella fiesta & si soys vos aquel q lleuastes todas aquellas tres joyas & las tres vaderas q tomamos en vuestro oratorio y ganastes tanto honor y precio. E cierto paris estas no son cosas de celar. & si esto aueys hecho por amor de mi padre y de nra corte mucho vos lo deuemos de agradescer & si por a- mor de mi las aueys hecho mucho deuo de seruir la honrra vuestra: q por la menor de aquestas cosas vos deuen de ser rendidas infinitas gracias y de otras mas nobles cosas vos deuia dar mas & por vuestra cortesia que es assi valerosa per- sona como vos no diria sino verdad: y esto por nos sera secre- to & Paris mirando la cortesia de viana dixo. {RUB. % Responde Paris.} % Sen~ora antes quiero por el mi poco seso ser en vra gracia que no que por mi os fuesse dicha falsia. porq de mucho tie- po aca por mi vetura yo fui preso de vuestro amor y dela vue- stra graciosa persona q yo no miro ala mia propia ni ala mi} {CW. b iii} [fol. 11v] {CB1. codicio: & ruego vos q me tegays secreto dela mi locura. mas agora por vro madado me aueys fecho dezir cosa q jamas a psona he dicho: porq vos digo q yo so aql q todo esto fize por vro amor porq sen~ora humilmete os demado pdon. Y ento- ces viana dixo. No es ora agora de dzir el amor q vos he: mas tomemos tiepo & lugar dode podamos fablar honestamete: & assi se ptiero muy enamorados mas q d primero: & dede a po- cos dias Paris & viana fuero en lugar dode dsseaua. & viana dixo: por cierto el vro amor mucho me costrin~e: por esso yo so deliberada de hazer vra volutad: & ruego vos q mi amor sea coel vro & la mi anima & la mi horra: paris le dixo. Sen~ora an- tes q por mi causa ouiessedes de auer mal en vra psona por el amor q me aueys: yo qrria antes recebir la muerte q no pesas- se ningua cosa cotra vro amor ni madamieto. & assi se ptieron dulcemete & ouiero licecia & viana siepre se acordaua en su a- mor de paris. & paris cada dia hazia cauallerias por amor de viana. & asi se passaua gra tiepo desseado cada dia cosolacio d matrimonio. & despues d muchos dias al dolfin vino en volu- tad d casar a su fija viana mas no se fablaua sino como cosa se- creta. & paris entediolo & dixo: mezq<>no porq yo no pesaua esto ates q comec'ase & ordeo como pudiese fablar a viana & dixole {RUB. % Como paris supo q el dolfin queria casar a Uia- na & delas razones que entre ellos passaron.} {IN2.} MUy dulce sen~ora aueys entendido como vro padre os quiere dar marido & creo q ya es tornada triste y estre- cha mi vida. viana le respodio & dixo mi padre me tiene de fa- blar de mi marido & matarme quado quisiere antes q costri- n~irme a matrimonio q no puede ser fecho si a cada vna dlas p- tes no plaze por esso vos ruego q no tomeys desplazer: q yo vos prometo q nunca otorgare marido a otro sino a vos por esso sed fuerte & animoso q prestamente quiero venir al fin: & quiero q nro amor se conjute si plaze a nro sen~or dios: & con honor de mi padre: & si a mi padre no pluguiere aqste matri-monio} [fol. 12r] {CB1. Entoces tomaremos otra manera q no auemos fecho fasta agora. E pues assi es antes q otra cosa acotezca quiero q vro padre q es en gra de mi padre fable de aqueste fecho & q mi padre me de por muger a vos: & paris quado oyo aqllo fue assi marauillado q no le qdo color enla cara & dixo o dios en q caso me has traydo. & viana dixo pesaos de cofortar q todas cosas vos deue ser ligeras de fazer a vos & ami: & paris le dixo pues si assi es yo lo dire a mi padre & coplire vro madado. E otro dia por la man~ana paris dixo a su padre. Padre mio por vra bodad todos tiepos me quesistes bie & jamas no me aue- ys desfauorecido: por lo q<>l ruego a dios q vos de bue galar- do: porq agora couiene de requeriruos de vn seruicio: & antes q vos lo diga quiero saber si soys presto delo fazer: y el padre le fizo la oferta co gra largueza. E paris en aquel puto come- c'o a descobrir vna gra parte dela priuac'a & del amor del y de viana & del gra bien q le queria & del qual caso yo no vos qria fablar pero yo no lo puedo mas encobrir & me couiene q os lo haga saber porq me ayudeys enaquesta mi gra necessidad & aquesto es q vos plega de requerir al dolfin q me de a via- na por muger y el padre q era ta noble quado esto oyo quiso salir fuera de su seso por la locura q oyo dezir a su hijo: & rogo le por amor de dios q no le pasasse tan gra locura por el cora- c'on porq todos los que lo oyessen le ternian por loco: & paris dixo ya me pensaua yo que aquesto me respodierades: plega vos que en aquesto no dudeys q tan impossible paresce a mi como a vos. necessidad me costrin~e & sere tan conteto si se ha- ze como si no se faze. E por fazer plazer a su hijo otorgole de hazer aquella embaxada. E fuesse para el dolfin & le dixo. {RUB. % Como micer jacobo hablo al dolfin demadando le a su hija viana en casamieto para su hijo paris.} {IN2.} SEn~or yo soy vro seruidor & subdito & no vos qrria dzir co- sa q vos hiziesse enojo: y el dolfin le dixo: dezid q yo so al vro plazer: entoces dixo. Sen~or sabed como paris me dixo q} {CW. b iiii} [fol. 12v] {CB1. ha( )blasse a vuestra sen~oria si os plazia de le dar vra hija por muger: delo qual ami paresce q no es cosa couenible. Empe- ro el amor de mi hijo me costrin~e a dezir tata desconoscecia y el dolfin no le dexo acabar las palabras al cauallero: & dixole villano tu no guardas el mi honor por dios te juro q yo te ca- stigare dela tu locura enla persona y enlos bienes & madole q el ni su hijo no le viniessen del(e)[a]te y el cauallero abaxo la cabe- c'a & tornose para su hijo & contole todo lo q auia passado. E paris dio muchas gracias de aqsto a su padre y el dolfin tor- nose al palacio y hablo a su hija que lo salio a recebir & dixole muy gra enojo he auido de aquel villano q era venido aqui por demadar a vos por muger para su hijo por dios q antes vos ternia todos tiepos assi q tal cosa fiziesse: mas no tardara mucho q vos sereys assi altamente casada que sereys alegre. E viana dixo a ysabel has oydo lo q mi padre ha dicho: el me quiere dar marido: & paris no le agrado: & sin su voluntad yo no lo querria fazer: porq yo hago promissio & voto aqui dela- te de ti q jamas no otorgare por marido sino a el: & como mi padre no podra mas fazer: el me dara aquel q yo querre: & ysa- bel dixo. Enesso yo no consiento q yo no quiero la mi muerte ni la tuya: y cata q te digo que traeras muy presto la muerte a paris como el sea muerto tu auras de hazer lo q el sen~or dol- fin querra: & viana dixo o dios bien creo q yo soy engan~ada de ti & yo te digo que quiero q assi sea: & sepas que si de aque- sto yo no he acabamiento: yo con las mis manos me matare y tu me seras ocasio dela muerte. Ca yo no he miedo. porque paris es assi rico & poderoso & valiete y el bien que nos diere dios quiero que hayas tu parte & como se partiero estuuiero algun tiempo que paris & viana no se pudieron hablar. {RUB. % Como paris sabiedo que el dolfin le queria matar fue a ver a viana y concertaron de se yr los dos} {IN2.} EDuardo fue vn dia ante su copan~ero paris & dixole co- mo el dolfin le desseaua matar porque le rogaua que se} [fol. 13r] {CB1. partiesse de alli por algun tiepo & paris no se quiso partir sin primero auer licencia de viana: & ordenaro q pudiessen vna noche hablar por vna vetana: y aqui ouiero lugar dode otro dia fuero a fablar & viana dixo a paris como auia muy mala intencio cotra el su padre & paris dixo le luego bueno seria q me partiesse de aqui por algun tiempo: mas es cosa dolorosa dexaros. E dixo viana todo esto sabia yo & digo vos q assi es: que agora couiene de ser valiete que por cierto no partireys de aqui sin mi: & yo vos quiero coplir lealmente matrimonio mas yo os digo que pogays dos cauallos a ciertos passos & todas cosas necessarias con que podamos salir de Fracia y seremos fuera de todo peligro. Mas dos cosas quiero q me prometays. La primera honestidad de mi persona fasta nro leal matrimonio. La.ii.que ya ysabel aya parte de quatos bienes auremos nosotros: & no quiero otra cosa sino que nra parti- da sea breue. & Paris q veya la voluntad de viana en breue fue su pesamieto deliberado. & prestamete se partio d alli por dar coplimiento de aquello q Uiana le auia dicho. E hablo primeramete co vn su amigo llamado Jordi & dixole yo quer- ria que tu me hiziesses vn plazer y sepas q yo quiero muy mal a vn hobre de aquesta ciudad: el qual ha hablado desonor a mi padre: y quiero prouar dlo matar: y querria que tu fuesses fasta aguas muertas y fletasses vna fusta y la tuuiesses presta fasta que yo ouiesse complido mi hecho : y que te informasses bien delas tierras y passos: y a cada jornada estuuiessen cinco cauallos aparejados para refrescar de caualgaduras: y cata aqui hartos dineros q bastan: & dixo Jordi que era presto de hazer su mandamieto: & mucho presto s(a)[e] partio para aguas muertas & alli hallo vna galea dela ciudad de Genoua: q le parescio q seria mejor que otro nauio & luego la fleto & les dio la mayor parte del nolito: & aparejo a cada jornada cinco ca- uallos muy bien aparejados & paro mietes las tierras & pas- sos: & prestamete torno a paris respuesta como todo era muy} {CW. B v} [fol. 13v] {CB1. bien ordenado: si otra cosa madaua q el era presto a su plazer & paris le dixo que fuesse conel & prestamete embio a dezir a viana q todo era muy bien ordenado: & q aquella noche ala hora del primer suen~o fuesse aparejada. E paris dixo a jordi que aparejasse quatro cauallos los mejores del establo & ar- mas & todas cosas necessarias & muy gra quatidad de mone- da secretamete. E tomaro consigo vn paje q tenian & fuerose fuera dla ciudad en vn lugar secreto. E alli jordi y el paje estu- uiero esperado con los cauallo[s]: & paris se fue al lugar dode el sabia & hizo su sen~al. E viana descedio por vna finiestra: & ysa bel conella bestidas como hobres & fuero assi a pie fasta dode era los cauallos & caualgaro muy prestamete. E jordi fue pri- mero por les ensen~ar el camino: & vino ta gra tepestad de plu- uia & de vieto: q nunca jamas les falto fasta otro dia enla tar- de & llegaro en vn lugar & no quisiero yr al meson & fueron a vna yglesia q era fuera dla villa dode no auia sino vn capella el qual les dio delas cosas q tenia muy largamete & aqui pa- ris comio & durmio conel capella de fuera: & viana & ysabel de- tro dela yglesia: & quado fue la man~ana caualgaro todos fa- sta q llegaro a vn gra rio q venia muy grade por la gra agua que auia llouido: & no osaua passar & dixo paris a jordi. mira si podras passar: & despues passaremos nosotros: & jordi passo por el mejor lugar q a el parescio. & como el fue detro arreba- tolo la corriete del rio: en tal manera q el y el cauallo se aho- garo. E paris vio q su vetura le comenc'aua de venir al reues ordeno de se tornar ala villa. & dixo al capellan q hiziesse ha- zer vna puete de madera por dode pudiessen passar & no que- dasse por dinero: y el capellan con la gete dela villa hizo ha- zer la puete: y ellos estaua escodidos enla yglesia: & como fue otro dia por la man~ana el dolfin supo como su hija viana no se hallaua: ouo tato de dolor q se quiso tornar loco & presta- mente hizo yr muchos caualleros por muchas partes & cor- reos: que si la fallassen q la traxessen sin ningun escadalo.} [fol. 14r] {CB1. {RUB. % Como paris supo dela gente del dolfin que los andauan buscando & lo dixo a Uiana.} {IN2.} E Fue assi q vn correo vino alli en aquel lugar donde esta- uan paris & viana & andaua preguntado por la villa no le daua sen~al ni rastro ninguo & fallo el capella & pregutole el correo si sabia de aquellos q el yua buscado el qual le dema- do q gete es esta q tu vas buscado: y el correo le dixo. que le fa- zia saber q a otras muchas personas lo auia pregutado y q no le sabia dar razon dellos pero quie a estos q busco ternia encubiertos: caera en pena de perder la vida & los bienes & te digo q aquesta noche o de man~ana sera aqui.xxv.caualleros que los van buscado a estos q yo busco. E dixo el capella de- xa hazer a mi q yo lo pesquisare: & si alguna cosa supiere yo te tornare respuesta & fuesse ala yglesia & hallo a paris & dixo le sen~or agora es venido vn correo de parte del dolfin buscado vna dozella & me parece q es co vos & dize q todo hobre que los tega encubiertos cae en pena dela vida & delos bienes. y esta noche o de man~ana sera aqui veynte & cinco caualleros q los van buscado. ruego os q yo no aya mal por vos & paris di- xo esperad vn poco & yo os dare la respuesta. y entro a viana con la color perdida. E viana q lo vido assi dixole paris como venis assi demudado. & paris respodio con gra sospiro o dios sera coplida mi vetura mas mucho es triste mi anima: y el mi corac'on: que tan noble dozella como vos soys aya yo metido en ta gra peligro de muerte: o viana mucho fue doloroso dia aquel que vos hablastes a mi: & mucho es cruel mi ventura. O dios todo poderoso como has hecho andar assi esta mi ve- tura al reues. Noble viana aqueste cosejo fue bueno para mi & no para ti: que sepas q mucha gete viene tras nosotros: & si ellos podran nos traera a mortal fin. porque yo no se que me haga & assi se atormetaua paris muy dolorosamete delante viana: & viana q lo veya cruelmente atormetado: dixo Paris que vetura es esta nuestra que ha tanto llouido & nos ha assi} [fol. 14v] {CB1. estoruado nuestro camino: mucho soy triste y dolorosa: mas ruegote caro sen~or pues assi es q tu tomes mi cosejo: y q ago- ra luego te vayas de aqui & ami sera justa escusa. E como dixo paris q yo vos dexe: ciertamete yo no lo hare que la mi muer- te sera assi altamete vegada que por todos tiepos sera memo- ria. E viana le respodio. yo soy muy alegre: que veo q vos so- ys dispuesto de morir por mi mas pues la mi vetura me quie- re dexar la vida ruego vos no me la quiteys que si yo aqui veo morir a vos: yo misma me mataria. porq os ruego que os va- yays que aun q mi padre me vea por esso no me matara: por tanto tomad mi cosejo: y paris le dixo. sen~ora no me podre de- fender alas vras palabras: porq vos ruego que no querays ver la mi fin. ca es muy breue: & yo sere muerto y vos sereys fue- ra delas mis palabras y sereys hallada sola avn podiades auer gra honrra: & como auia dicho estas palabras puso ma- no a su espada & quiso se la meter por el cuerpo & viana como lo vio fue muy presto & pusole la mano sobre la espada & dixo que es lo q quereys hazer: por vetura quereys os matar: por cierto pues q quereys morir yo os matare. y como no sabeys que quie a si mismo mata que es homecida y pierde el cuerpo y el anima: & yo no quiero. pues q quereys perder el cuerpo q perdays el anima y tomole la espada dela mano: & hizo co- mo que ella le queria dar & tuuola assi & dixo por la fe q deuo a nuestro sen~or dios q si agora luego no vos partis de aqui yo misma me matare co aquesta vra espada & dare mi cuerpo & mi anima a perdicion: & vos sereys ocasion de mi muerte. Entoces dixo Paris. sen~ora no lo hagades que yo hare qua- to vos mandeys. & con muy gra dolor & con muchos sospiros la encomedo a dios: & se partio con gran dolor y pena. E via- na lo beso & abrac'o & mucho le rogo que le hiziesse saber la su vetura: que los sus amores y el matrimonio q entre ellos era por esso no se ameguasse. & porq mejor se le recordasse della sa- cose vn anillo del dedo en q tenia vn rico diamate & diogelo} [fol. 15r] {CB1. que jamas no se lo quitasse de si & assi se partieron. Y Uiana rogo mucho a nuestro sen~or dios que algun tiempo gelo dexasse ver assi como ella desseaua. {RUB. % Como Paris se partio de Uiana & se fue para genoua & como ella fue tornada delante de su pa- dre ala qual mando meter en prisiones.} {IN2.} E Paris se ptio con su paje & fue a su vetura & despues ql agua fue meguada el passo & fuesse a aguas muertas: & hasta alla auia dos jornadas sin comer & beuer: & hallo la ga- lea y hizo la presto ptir & nuca hasta genoua hablo tres vezes & assi los dla galea lo tenia por loco & alli en Genoua dscedio luego dela galea & fuesse a biuir en vna calle q auia nobre sant sixto y aqui se daua muy cruel y muy dolorosa vida & quedo viana & ysabel assi como la su vetura qria q se tornasse ala mer- ced de su padre & dixo al abad haz aqui venir al alcalde q me busca: & luego el alcalde vino & le dixo como el dolfin le hazia buscar a muchos caualleros & viana respodio. anda fazlos ve- nir & diles como me has hallado: y luego los caualleros vinie- ro & Uiana les dixo: pues q soys venidos caualguemos pre- stamete & por mayor escusa lleuo cosigo al capellan & fueron dlate dl dolfin: el qual no le hizo mucho buena cara de su ve- nida y apto al capella. E assi le preguto como era su hija via- na venida en su casa: el qual le conto toda la verdad & hones- tidad de Uiana: & como el cauallero q la lleuaua dormio co el aqlla noche: & viana & ysabel auian dormido enla yglesia. & como el vro correo entro por la villa el se ptio y entro por vna gran agua de que yo creo que el se ha ahogado & ciertamen- te yo no hago estima de su vida. Y otrosi ysabel dixo: en como ella era limpia de aql peccado como el dia que nasio y enton- ces el dolfin dixo al capella que aquello fuese secreto: & le dio dineros con que se tornasse. Y el Dolfin quedo muy triste de aqlla desuetura que le auia venido: & fizo meter a su padre de paris en prisio: & le tomo todos sus bienes: al q<>l eduardo via} [fol. 15v] {CB1. cada dia y le ayudaba de muchas cosas q auia menester. El cauallero le rogaua q si podia saber alguna cosa de paris q se lo dixesse: & assi estuuo su padre de paris vn gra tiepo en aqlla prision con muy dolorosa vida: & viana estaua en aquella ca- mara con gran dolor pensando enla ventura de paris o que seria acontescido del & a cabo de vn gran tiempo el dolfin di- xo a su muger: que tiempo seria de aqui adelate que tornasse- mos a viana a su estado: y en continente fue hecho. {RUB. % Como el dolfin saco a Uiana dela prision & la puso en su primera libertad.} {IN2.} Y El dolfin viedo que su hija estaua triste: dixole hija ale- graos y de aqui adelate no peseys en lo passado. & Uia- na que oyo aquesto dixo sen~or: padre si vos quereys que a mi no se me acuerde delo passado: ruego vos que si gra me aueys de hazer que querays sacar a su padre de paris dela prisio: el qual eneste hecho no tiene culpa ningua. y el dolfin por co- plazer a su hija luego hizo sacar el padre de paris dela prisio & tornole todo quato le auia tomado muy largamete. Delo qual viana ouo muy gra plazer & alegria. & cada dia hablaua co eduardo q si alguna cosa de paris supiesse q gelo hiziesse saber: assi passaro muchos dias q ella estaua en pensamieto. & paris era enla ciudad de genoua: fuera de toda su esperac'a y de todos sus plazeres: era tato fuerte en su pesamieto enel fecho de viana a q fin podria ser venido: & tabien de su padre y de sus cosas. & puso su amor tan fuerte en jesu christo que era vna gran marauilla: y por todos los mejores y nobles ho- bres de aquella ciudad era amado & tenido en muy gran esti- ma. E vn dia vinole en voluntad de saber q era de viana o de su ventura: y ordeno de embiar vn correo con dos letras vna a su padre & otra a eduardo que dezian assi. {RUB. % Como Paris escriuio a su padre.} {IN2.} SEn~or padre la vuestra esperac'a me haze estar en gra pe- na: & ruego os que me perdoneys la mi loca empressa: la} [fol. 16r] {CB1. qual me es muy dolorosa no sabiedo lo q por mi vos ha veni- do de mi ningun bue conorte no vos puedo escreuir: saluo q me ha quedado la mezquina vida & perded toda esperac'a de mi que jamas no me vereys ni tego de tornar buscado la mas larga tierra del mudo todo me porne en estran~a religion por que no sepan nueua de mi & porq no quedeys sin hijo a mi ca- ro amigo Eduardo vos dexo en mi lugar: & quiero q sea vro fijo: assi en muerte como en vida y en heredamiento como si fuesse yo mismo. & otro no vos hago saber sino que aya vra gracia & perdon. La carta que embio eduardo dezia assi. {RUB. % Carta de paris para su amigo eduardo.} {IN2.} ESpecial amigo y hermano mio. paris el qual es muy do- loroso vos saluda mucho. el q<>l es en vna estran~a tierra & lugar. Mas ruegote q por el mi apartamieto el nro gra amor por esso no se pierda & ruego os q les querays dar cosolacio a mi padre & madre & mucho te encomiedo a viana & ruegote q me escriuas dela vetura suya & a q fin es venida: & dile de mi parte q yo soy biuo & q le ruego q no se acoseje mas a su dan~o q la su honrra seria mia pues q dios no ha querido cuplir mi desseo lleuar lo he en paciecia: & jamas yo no pieso q me veas: & dios sea contigo enel acrescentamieto de honor & victoria. % Aquestas letras hechas embiolas a eduardo: el ql luego las ensen~o a su padre & a viana co las q<>les ouiero tata de cosola- cion de saber dela su vida. Como supiero q era viuo ouierolo por vna gran marauilla: & prestamete le escriuio vna letra co- mo viana lo embia mucho a saludar: & q le rogaua q no se par- tiesse d alli & te hago saber en como viana ha estado en prisio & tu padre tabie: empero agora es tornada en su estado & ha sacado a tu padre de prisio y le ha hecho tornar todos sus bie- nes: & no tenia otra esperac'a sino la tuya: ebia a dezir q te esfu- erces bie: & aun tiene ordenado de embiarte seys mil ducados co rigopoc'a & q tomes plazer: y escreuid cotinuamete q assi ha- remos nos a vos: & dios sea co vos. Escrita enla ciudad d viana.} [fol. 16v] {CB1. y luego dio las letras al dicho correo: y en pocos dias las die- ro a paris: el qual ouo ta gran plazer como si todas las cosas del mudo ouiesse complidas: como supo que era salidos de la prisio & que era tornados en sus estados & luego tomo ca- sa en vna horrada calle e arreosse muy altamete: co los ciuda- danos tomo gra amistad & compan~ia. Assi estuuo vn gra tie- po no partiendo el corac'o ni la esperac'a de Uiana. {RUB. % Como el dolfin queria casar a Uiana con el hijo del Duque de Borgon~a.} {IN2.} Y Despues el dolfin cosiderado que Uiana auia catorze an~os embio a dezir al code de Flades su suegro que q- ria casar su hija: & que despues de su muerte hazia her[e]dero dl dolfinazgo aql que fuesse su yerno. desto el conde houo gran plazer: & luego acordo de dos parietes: el vno era sobrino del Rey de inglatierra: y el otro hijo del duq de Borgon~a: consi- derado el prouecho paresciole q era mejor el hijo del duque de borgon~a. & luego escriuio al dolfin & al rey d fracia: q qual les parescia lo mejor. E todos acordaro q el hijo del Duque de Borgon~a. & luego el code comec'o a tratar el casamieto de Uiana: y en poco tiepo lo acabo & hizo lo saber al dolfin q to- do era presto. & que aparejasse todas las cosas: y el dolfin lue- go hizo aparejar muy gra fiesta & muchos juglares & todas cosas necessarias muy altamente: y embio al code q todo era presto. porq quando le pluguiesse hiziesse venir su yerno: y el conde luego escriuio al duq de borgon~a que prestamente le embiasse a su hijo: & luego el hijo del duq partio muy ricame- te aparejado: & co mucha & noble gente & fuesse a flandes. E aqui el conde le hizo gran fiesta: & lueg(e)[o] embio al dolfin con su hijo. E como fue cerca dela ciudad de Uiana el Dolfin hi- zo aparejar la fiesta con muy gran alegria: el & su muger en- traron a Uiana su hija & dixeronle. {RUB. % Como el dolfin & su muger hablaro a viana haziedole saber el casamieto q le auia tratado & dela respuesta dlla.}} [fol. 17r] {CB1. {IN2.} DUlce hija a dios plugo q nos estuuiessemos siete an~os sin hijos. & a cabo d ocho an~os nro sen~or dios nos coso- lo de vos: & nos vos auemos tenido todos tiepos a vro plazer: agora es venido el tiepo de vos dar marido del q<>l esperamos de auer gra honrra porq nos en nobre de nro sen~or dios y de la sen~ora nra sancta maria auemos fecho matrimonio co vos al hijo del duque de borgon~a co q ayays plazer: & rogamos a dios q os de buena vetura. E viana co gra dolor dixo: sen~or padre y sen~ora madre vn do vos demado q vos plega q ago- ra no me querades costrin~ir q yo so deliberada de no auer a- queste ni otro por marido sino aquel q dios querra: y el dolfin peso q lo dixesse co ignoracia: & toda aquella noche no fiziero sino rogarla: & jamas pudiero conella que aceptasse matrimo- nio. E otro dia por la man~ana el hijo del duque q auia de ser el desposado entro muy honrradamente en la ciudad al qual fue hecha vna gran fiesta. Y el dolfin luego de presente puso vna escusa diziendo q su hija era resfriada y se sentia enojada vn poco. porq le rogaua q no se enojasse: & assi lo detuuo bien doze dias con gra fiesta: & cada dia no hazia sino rogar a via- na q otorgasse el matrimonio. E ysabel dixole q no queria si- no a paris: dla qual nueua el dolfin fue mucho enojado: & di- xole. triste & malaueturada piesas que yo no conozco las tus maneras: q yo te juro que antes te arrojaria alas paredes q no viniesses a casar conel: & yo te juro por dios q con cruel pe- na sosternas la vida. mas el traydor meresce mucho mal: mas si dios me lo dexa auer yo le hare q perros le coma sus carnes E luego de presente hizo quitar el comer a viana: saluo que le diessen vna vez al dia pan & agua: & viana le dixo. Yo veo q mucho mal me quereys hazer: porq agora vos digo que no ay cosa enel mundo q yo tanto ame como a Paris: & aun vos digo. que el rescibiria la muerte por mi & yo por el. E vos por no querer amenguar vn poco de vro linaje y volutad: q vos seria mucho mejor & quitariades de vos gran enojo.} {CW. c} [fol. 17v] {CB1. {RUB. % Como el dolfin despidio al hijo del duque & metio a viana & a ysabel en estrechas prisiones.} {IN2.} EL dolfin veyedo que viana estaua assi fuerte enel amor de paris dixo al hijo del duque q auia de ser su yerno: se- n~or yo veo q mi hija estara mucho en sanar dela enfermedad: por esso vos ruego q os torneys: que quado ella sera tornada en su sanidad tornaremos a fazer nuestro matrimonio: & diole muy preciosas joyas & mucha moneda: y el hijo dl duque fues- se para su padre. y le coto todo el hecho. y el dolfin hizo venir vn maestro de hazer casas y detro enel palacio mando hazer vna capilla debaxo dela tierra bien cerrada q no pudiesse en- trar ayre ni frio y dentro hizo meter a viana & a ysabel sin nin- guna ropa ni otra cosa ningua: & alli les hazia dar de comer & beuer vna vez solamete pan & agua & todo esto passaua viana & coportaua por amor de paris y el hijo del duque de borgo- n~a sabiedo la gran fermosura de viana estaua muy encedido enel su amor: & vn dia partiosse secretamete de su tierra: & fues- se al dolfinazgo por saber q era de viana: y el dolfin lo rescibio muy honrradamete: y le dixo como viana no era avn sana: y el moc'o le dixo sen~or ruego vos q yo la vea assi como esta. Y el dolfin veyedo aquesto dixole hijo pues assi es no vos quiero tener mas en largas: fago vos saber q la volutad de viana no es de tomar marido ni por amenazas ni por otra cosa: y des- pues q partistes esta en prisio: & no come sino vna vez al dia ta solamete pa y agua: y estara fasta q lo aya otorgado. El dixo sen~or ruego vos q yo hable co ella & rogalla he onestamete q lo quiera fazer & luego la sen~ora diana embio a dzir a ysabel que rogasse a su hija viana q otorgasse aquello que su padre le madaua. Y embio le vna cota que se vestiesse & vna gallina con que se confortasse q bien auia seys meses q no auia comi- do cosa caliete & viana dixo entoces yo creo que la sen~ora mi madre piesa que por aquesta gallina tego yo de mudar mi vo- luntad: mas por dios lo juro que yo no lo hare por ninguna} [fol. 18r] {CB1. cosa & hizo como que la echaua & dixo a Ysabel: agora pues que assi es di a mi sen~ora que aquesta habla yo no quiero que sea si no de aqui a quatro dias & sera bueno que este alli el obispo de sant lorenc'o. E ysabel dixo esto ala sen~ora Diana. E Uiana tomo aquella gallina & partiola por medio & tomo cada vna de la meytad & puso se la debaxo de los sobacos: & assi estuuo hasta quatro dias: hasta que el hijo del Duque de borgon~a y el obispo de sant lorec'o la viniero a hablar. Y en- traro enla prisio. E abrieron vna tapia por donde entraron & fue abierta vna finiestra por do podia entrar claridad: & aql gentil hombre muy graciosamente la saludo: & dixo le. {RUB. % Como el hijo del duq estado presente el obispo de sant lorec'o hablo co viana y dla respuesta q ella dio.} {IN2.} DUlce viana ya sabeys que vuestro padre vos ha casado comigo: porque razon estays que no quereys. Haueys miedo que estando comigo vos no podeys seruir a dios: yo os prometo a dios que como seays mi muger yo os dare lice- cia que hagays estrecha vida en qualquier manera que vos querays: porque mucho os ruego que me digays vuestra vo- luntad. E viana le dixo sen~or bien veo que yo soy casada sal- uante vuestro honor: mas no soys vos aquel que yo tengo en corac'on: & avn mas que yo no soy para estar enel mundo: ni q ninguo pueda estar cerca de mi & si fuesse cosa honesta yo vos mostraria las mis carnes mas allegad aca & mostrar vos he que sale de mi cuerpo. Y ellos se allegaro a ella & sintiero aql gra hedor q le salia delo q tenia debaxo delos sobacos: y he- dia ta malamete que no lo podiero sufrir: & supitamete se par- tiero de alli & como viana vido q auia olido tato de aql hedor dixoles q se fuessen en bue hora q ya vedes como soy medio podrida y el fijo dl duque de borgon~a y el obispo ouiero dlla muy gra copassio y pesaro q aquello le venia de muy gra san- tidad & luego encotinete el moc'o tomo licencia del dolfin co- mo mas presto pudo se fue para su tierra & coto todo lo q auia} {CW. ii} [fol. 18v] {CB1. acontecido a su padre assi q por toda Francia fue tenida por gran santidad aquella vida q hazia viana: y entoces el dolfin juro que no saldria sino muerta: o ella se tornaria a su volun- tad. & hizo q le diessen menos delo q le solia dar a comer mas viana por amor de paris todo lo coportaua. & paris q auia sa- bido por vna letra que le auia escrito eduardo su copan~ero q el dolfin auia dado marido a viana: el qual era hijo del du- que de Borgon~a: & q se esperaua cada dia de ser nouia: ouo muy gra desplazer: & por otra parte ouo plazer: en pensar que ya pues ella tenia marido que auria fin su amor que ya harto le bastaua lo quel auia hecho: mas co todo esso escriuio a edu- ardo rogadole que le hiziesse saber el dia dela fiesta de viana y de su bendicio. Porque el no la pesaua jamas ver. mas auia plazer de saber la su fiesta: & que el entedia de yr fasta Roma & luego tornar en genoua: porque mucho le rogaua afectuo- samente que le escriuiesse todo el hecho de viana. {RUB. % Como eduardo hizo vna mina por la qual po- dia hablar con viana & ayudarla en su necessidad.} {IN2.} EDuardo peso que mietra paris seria en roma como po- dia ayudar ala gra necessidad de viana por amor de pa- ris. & ordeno d fazer vna capilla detro en vna yglesia q era cer- ca dela prisio dode estaua viana: & mado cauar ta fodo fasta q fallo sus fundametos dela prisio dode estaua viana y el mis- mo fizo alli vna finiestra por dode podia hablar co viana: & le preguto como estaua la q<>l fue visitada del & ouo tanta cosola- cion q como vio a eduardo fue muy marauillada. y ella le con- to la manera q auia tenido conel hijo del duque de borgon~a & la cautela q fizo cola gallina. & mucho le rogo que siepre es- criuiesse a paris como ella lo saludaua & como auia gra desseo delo ver. Y eduardo por aquella finiestra le daua cada dia de comer buenas viadas: & lo q auia menester co q pasasse su vi- da. Empero el solo tenia la llave d aquella capilla & ningua persona entraua sino el. E luego el escriuio vna carta a paris} [fol. 19r] {CB1. en que le hazia saber la manera que viana auia tenido conel hijo del duque de Borgon~a que ella no auia otra esperanc'a sino la suya & lo saludaua mucho. {RUB. % Como paris sabiendo la prision de viana determino de se yr donde no pudiesse saber nueuas del.} {IN2.} QUando fue venido paris de roma fallo aquella letra & leyola & tomo tato dolor q se quiso tornar loco en saber estas nueuas q ya el pesaua que ella ouiesse tomado marido y el creya q ya auria fin su amor & vuo gra dolor en saber q via- na estaua en aquella manera & propuso q pues assi era de no estar en lugar dode supiesse ningunas nueuas de fracia & oyo dezir que en venecia se armauan galeas para andar en vltra mar. E luego se fue para venecia & como ay fue ya las galeas era partidas tres dias auia ya y peso q aquella era vna delas sus contrarias veturas & tornose en genoua & alli espero vna nao q auia de yr en vltramar y estando se para partir escriuio vna letra a eduardo en que le hazia saber la su partida y que de alli adelate no fiziesse cueta del sino como si fuesse muerto & mucho le encomedo a viana & la cosolacio de su padre & de su madre. La qual letra ouo eduardo & la ensen~o a Uiana. la qual tomo tanto de dolor & hizo cueta como si fuesse muerto: & assi quedo viana muy triste & mucho dolorosa en aqlla nao co su paje & fuero en costatinopla q era vna gra ciudad delos grie- gos: & aqui paris preguto por el camino de c'ati & delas indias y depredio a hablar griego & morisco por tal que ninguno le entediesse su leguaje: y despues de dos an~os el y su paje apre- dieron muy perfetamete aquel lenguaje: y entoces paris mu- do las vestiduras & dexose crecer las baruas q parescia q fue- se moro: & fuesse enlas indias de vescatani & ornesa: & pasosse enlas indias del preste Juan: & alli estuuo algunos dias. {RUB. % Como el dolfin disfrac'ado passo enlas tier- ras del soldan: donde fue conoscido y preso.}} {CW. c iii} [fol. 19v] {CB1. {IN2.} EN aquel tiepo era enel potificado el papa inocecio que era muy sancta persona. y enel reyno de fracia & toda la christiadad auia paz. Y el santo padre hordeno & dio la cruza- da cotra los moros. Y desta cruzada & armada fue regidor & cabec'a el rey de fracia: el qual auia gra deuocio de yr en aque- lla coquista & luego encotinete embio por el dolfin de viana que viniesse a el & como fue venido el rey le dixo. Godofre en- tre todos los otros de mi paretesco yo no sieto mas sabio ni en quie yo pueda mejor fiar q en vos: agora vos hago saber en como el papa ha hordenano la cruzada cotra los moros & contra el solda de babilonia por lo qual queriamos q pasasse- des alla y q vos os informassedes de aquellas tierras & q di- gays alos christianos q alli estan que sea apercebidos para quado sera el honor dela santa cruz: & delas otras cosas que menester seran dexad ami el cargo: q con la ayuda de dios yo les dare recado a todo lo que fuere menester. Y el dolfin sin detenerse fue para su casa & dixo que queria yr en peregrina- je. E tomo dela moneda & subio en vna nao en forma de pere- grino & pasosse en suria secreto: mas no le aprouecho nada q el solda tenia en roma vna espia: la qual le hazia saber todos los hechos & la yda del dolfin: Y el dolfin: fue enla ciudad de damasco y en jerusale. & por todos los lugares hordeno muy sabiamente todas las cosas: & como fue en vna ciudad que se llamaua rama que es cerca de alcayre: y el soldan hizo preder al dolfin: & luego le dscubrio todo aquel trato que estaua hor- denado sin ningun tormeto. Y el soldan houo de acordar de no le matar. mas embio lo en alexadria con buenas guardas: & mando que fuesse metido en vna cruel prisio y aqui estuuo que no auia esperanc'a de salir sino muerto. {RUB. % Como paris tomo amistad colos falconeros del solda.} {IN2.} E Paris estado enla isla del preste Jua que auia andado a tauris & baldach & todas aquellas tierras: tornose ala via de damasco. & como fue en aquella ciudad faltole la mo-neda:} [fol. 20r] {CB1. & viedo q era tornado hazia poniete tomo en corac'o de yr a jerusale a visitar el sancto sepulcro & los santuarios: y en- tonces rogo mucho a nuestro sen~or q le diesse consolacio & sal- uacion a viana. en aquellos lugares santos hizo muchas ora- ciones a dios que le ayudasse & vino le en corac'on de yr a ver a babilonia. & como fue alla no le quedaron sino muy pocas joyas. Y estado en vna posada a muy poca costa muy triste de la su ventura y de viana como le era estada contraria: & cada man~ana salia fuera dela ciudad a tomar deporte alos jardi- nes que auia. & alli vinieron muchos falconeros al deporte. entre los quales halcones auia vno q estaua mal el qual fal- con el soldan amaua mucho: & paris les dixo vn dia esse falco me paresce q ha mal de piedra: & dixeron le los falconeros: muchas cosas le hemos hecho & no aprouecha nada & dixo le paris hazed lo q yo vos dire & dadgelo a comer conel pasto q esto le sanara si alguna cosa lo ha de sanar. & los falconeros por probar hizieron lo assi a cabo de pocos dias el falcon fue sano. Y estos falconeros entoces tomaro con paris muy gra- de amistad y le hazian muchos plazeres y el soldan por amor del falcon & de aquellos falconeros hizo lo almirate: Y estado assi vn dia dixo a vnos frayles vosotros frayles que soys de poniente que teneys al sancto padre. & tantas santidades & ciudades & villas & lugares & tata moneda mucho me mara- uillo si esto es verdad q comporteys que canes sen~oreen estas tierras y estas sanctidades q aca son. E vn frayle dixo. Sen~or grandes guerras ha hauido enlas partes de poniente. Y es esta la causa porque ha estado descubierto vn gran trato que vn gran sen~or de poniete era venido aca por espiar estas tier- ras: y el Soldan lo supo & tomolo preso & lo embio en Alexan- dria y esta en cruel prision. de que es estado gran dan~o alos christianos. & dixo paris quien es esse sen~or. dixo el frayle es micer godofre de alanson dolfin de viana: & paris no mostro que se diesse nada por ello. y penso que la su ventura era llega-da.} {CW. c iiii} [fol. 20v] {CB1. & dixo el al frayle por mi fe yo auria gra plazer de verlo: & si vos quereys venir comigo hablaremos conel: q yo no se la su legua & vos la sabeys & auremos gra plazer: dixo el frayle yo soy conteto: & paris estoce se fue a sus amigos los falcone- ros: & dixo les como el se queria partir: y q auia menester vn mandamieto del solda q pudiesse yr seguro por toda su tierra E luego los falconeros dixero al soldan lo q paris les dema- daua: y el soldan por amor del falcon le hizo presto su manda- miento q pudiesse andar y estar por toda su tierra & le diessen todas las cosas necessarias a su voluntad. E fue firmado aql mandamieto delas manos delos quatro deputados con mu- chos mandamietos: & como mas firme & fuerte pudiesse ser. y el soldan fizo traer de muy hermosos vestidos de oro & lo me- jor q pudo: le dio de sus dineros gra cantidad & cauallos & to- do lo q auia menester: y el tomo licecia del solda & fuesse conel frayle en alexandria & alli mostro su mandamieto al almirate de alexadria el qual como vio tan fuerte el madamieto cuplio lo luego en continente: & le hizo muy gran honrra. {RUB. % Como paris hablo conel dolfin & dela manera que tuuo para le sacar dela prision.} {IN2.} E Paris q mucho desseaua ver al dolfin fuesse vn dia ala prisio & preguto ala guarda: quie era el prisionero & si sa- bia fablar la legua morisca: & dixero le las guardas q no mas. que muchos farautes ay auia con quie podia hablar. entoces dixo paris yo me verne aca cada(l)[ ]dia a hablar conel: & traere comigo vn faraute q gra plazer aure de hablar conel & partio se de alli. & otro dia por la man~ana vino conel frayle & dixo le q lo saludasse d su parte y el frayle no pesaua q paris supies- se la legua de fracia & dixole las saludes de paris & como el era de corac'on & de volutad christiano q auia hecho mucho bien a christianos y que no era alli venido si no por el. & por conso- larlo: & muchas buenas palabras le dixo. E paris queriendo saber que era de viana: hizo le demadar si hauia muger hijos} [fol. 21r] {CB1. o hijas. Y el dolfin comenc'o a llorar: & cotole como auia mu- ger & vna fija. la qual estaua en prisio: & le coto toda la verdad & vetura de viana. & alli hablaro dela mucha cortesia dlos de poniete. tanto q el dolfin le parescio q fuesse fuera dela prisio tanto lo consolo paris: & dixole al dolfin el frayle que mucho mas bien auia en aquel buen hombre q no el dezia. E assi se partiero & paris dixo alas guardas q muy gra plazer auia to- mado en hablar con aquel: porq les rogaua que le ayudassen a passar la su vida & q le hiziessen buena copan~ia: y ellos por amor de paris muchas vezes le mejorauan la viada: & vn dia paris dixo al frayle por cierto gra copassion he de este hobre: porque vos digo q si vos quereys venir comigo yo le delibra- re de prission: pero he duda de vna cosa que como fuesse en su tierra no me baldonasse & yo no he ningu officio de q pudies- se biuir: & antes q yo le saque querria que me prometisse & ju- rasse de me matener. & dixo el frayle: esso es gran peligro: em- pero yo aparejado soy de morir por tal cosa: & yo le hablare de buena volutad: & luego el frayle se fue para la prisio al dol- fin & dixole como aquel bue hobre lo querria librar de prisio: mas q tiene duda q quando seres en vra tierra q no lo baldo- neys: y el dolfin dixo yo le do muchas gracias a el: & a vos q esta es muy peligrosa cosa: & no lo merezco q hiziesse tato por amor de mi. Pero me plazeria: si tan gra peligro no fuesse pe- ro dezilde que no dude q yo soy aparejado de jurar sobre el cuerpo de jesu christo que si el me saca de aquesta prisio yo le fare sen~or de todo mi dolfinazgo. solo que muera en tierra de christianos. y el frayle torno esta respuesta a paris: & luego ma- do consagrar el cuerpo de jesu christo & fuero ala prisio & alli el dolfin juro que el haria todas las cosas q el demadasse y en sen~al de amistad el rescibio aquel sancto sacrificio: & paris de presente se partio de alli co el frayle & pararo mietes hazia la mar & hallaro vn nauio de genoueses q passaua a tierra de a- llede q vogaua co pocos remos. E paris hablo conel patro &} [fol. 21v] {CB1. dixole lo que queria fazer del dolfin: & diole gra suma de mo- neda: y que los quisiesse lleuar: & aun le hizo muy gran profer- ta de parte del dolfin. en tal manera que el patron lo otorgo de lleuar. E paris luego se torno ala ciudad donde estaua en prision el dolfin & busco tenazas & martillo & otras cosas que eran necessarias con muchas buenas viadas & mucho bue vi- no. Y el se fue alas guardas & dixo les: sen~ores pues tanto de plazer me auey[s] hecho de man~ana yo me parto porq aquesta noche yo querria tomar plazer co vosotros. E dioles muchas de viadas: & muy bue vino. & como vino el primer suen~o fue- ron todos embriagados de suen~o y de vino estaua quasi to- dos muertos. E paris tomoles las llaues dela prisio. & dixo al frayle que desserrasse al dolfin tan secretamente como po- diesse: y que el ternia mietes alas guardas: que si se mouiessen que el los mataria & si no se mouiessen: que el no les haria mal ninguno. Y el frayle abrio la prision: y desserro las manos & los pies al dolfin & lo vistio en forma de moro. {RUB. % Como el dolfin & Paris y el frayle entraron enel nauio & hizieron vela para chipre.} {IN2.} SAlieronse todos de alli: & fueronse ala ribera dela mar: & alli ellos entraro enel nauio con muy gra alegria. el dol- fin & paris y el frayle y el paje de paris & hiziero vela: & nro se- n~or dios les dio tan buen tiepo que jamas no pararon fasta baruch & alli descendieron en tierra: que entoces baruch era de christianos y el dolfin tomo tanto plazer quato pudo: & alli se hizo prestar moneda. & partiero de alli: & fueron ala ysla de chipre donde era rey vno q era dela casa de Francia: & cono- scio al dolfin: & hizole muy gran honrra & diole mucha de su moneda. & diole dos galeras q lo truxero fasta aguas muer- tas: & fuero enel dolfinazgo con muy grandissima alegria. E fuero recebidos honrradamete: & con muy gran plazer & con gra fiesta & duro bien veynte dias. E diana veyendo al dolfin tomo cosolacio & alegria de su venida. & vn dia el dolfin hizo} [fol. 22r] {CB1. llegar to(u)[d]a su gete & dixoles. sen~ores por vuestra cortesia vo- sotros aueys muy gra plazer de nuestra venida: porq os rue- go muy mucho q deys gracias a dios nro sen~or. E despues a aqueste buen hombre: & todo quanto esperauays de mi: y de mi sen~orio quiero que ayays en aqueste christiano estrange- ro: el qual me delibro & ha sacado de prision que quiero que en mi vida y despues de mi muerte aya mi sen~orio: & aun le quiero hazer mucha honrra como a cosa sancta. que el es el mejor hombre & mas santo de todo el mundo. {RUB. % Como paris rogo al dolfin que sacasse su hija de prision & gela diesse por muger.} {IN2.} ANsi que el dolfin & toda su gete estaua a plazer & honor de paris. y el escuchaua & veya & jamas nuca fablaua: & dixo al frayle q dixesse al dolfin q aqlla fija q tenia en prisio q la sacasse y q la pdonasse y sela diesse por muger: y el frayle lo dixo al dolfin y el dolfin dixo: yo soy muy bie conteto: mas yo no puedo hazerselo otorgar por fuerc'a: y embioselo a rogar coel frayle y conel obispo de sant lorec'o & q ella lo q<>siesse otor- gar & tomar por marido & porq lo otorgasse luego les otorgo y les daua todo su dolfinazgo. Y el frayle y el obispo fuero ala prisio & dixerole como su padre la perdonaua y q quisiese por marido aquel bue christiano q auia sacado a su padre de cati- uerio q el era de noble sangre y de buen lugar. E viana que gran tiepo auia q no auia visto gete alc'o los ojos al cielo & di- xo de aquesto q mi padre me ha perdonado & quiere q sea en mi libertad yo le doy muchas gracias. Mas yo no soy para estar enel mudo. q bien lo sabe el obispo q aqui esta presente q el fue aqui coel hijo del duque de borgon~a. y desde entoces aca siepre me ha empeorado la llaga. por esso no so agora pa- ra biuir enel mudo ni menos otorgaria tal fecho. & dezid a mi padre aqsta mi causa: y el obispo y el frayle dixero aquestas palabras al dolfin: y el obispo dixo q verdaderamente ya era media podrida. & paris q sabia por vna letra de eduar[d]o su co-pan~ero} [fol. 22v] {CB1. todas las maneras que viana auia tenido conel hijo del duque de Borgon~a. dixo que en todas maneras el que- ria hablar con ella. & tornaro se todos tres alla ala prisio don- de viana estaua. E paris hizo que el frayle la saludasse dulce- mente y que le dixesse de su parte. {RUB. % Como paris hablo con viana y delo que ella le respondio.} {IN2.} SEn~ora viana ya sabeys como vro padre vos ha dado a mi por muger. plegaos q lo qrays otorgar. & no vos ma- rauilleys porq me veays assi q yo vego de bue[n] linaje y de muy buena gete alla en mi tierra & si vos supiessedes quie soy creo que os plazeria comigo mas avn que por otra cosa ninguna no fuesse sino por auer sacado a vro padre dela presion yo he dexado todo quato enel mudo auia y me he metido en muy gran peligro & arrisco & por sola aquesta razo vos deuriades con buena voluntad de me tomar por marido: & viana q era muy mucho discreta respodio & dixo. Ciertamete yo he muy bien oydo y entedido q vos soys de tan gran valor & de tanta nobleza & ta virtuoso como ya pueda ser & que venis de muy buen linaje & aueys hecho tanto bien a mi sen~or padre q ja- mas yo no seria suficiete de dar vos el galardo. & sabed sen~or que no solamete vra muger mas vuestra esclaua. mas yo no os quiero engan~ar. dezir vos he la verdad. & sabed q yo tego vna enfermedad: por la qual yo no soy para estar enel mudo: porq en otra manera yo fuera muy bien contenta. Empero allegad vos aca vn poco: & verlo eys. y ella vso conel de aquel engan~o que auia hecho con el hijo dl duque de borgon~a y el obispo y el frayle & paris todos tres se llegaro alla & sentia aql tan gran hedor q apenas podia alli estar. E paris no mostra- ua q sentia cosa ningua. E viana le dixo. sen~or este hedor no lo sentis vos. yo creo q deueys estar resfriado. & Paris dixo al frayle yo de aqste hedor q ella dize no sieto nada: ni por aque- sto yo no la dexaria jamas ni partire de aqui fasta que ella lo} [fol. 23r] {CB1. aya otorgado. & viana le dixo. por dios sen~or vos no querays porfiar enesto sino hareys me dar con la cabec'a por las pare- des fasta que salga los sesos: & vos sereys causa dela mi muer- te. Y entoces paris le respodio y le dixo. Sen~ora no hagays que de aqui adelate no vos dire cosa que a vos no sea en pla- zer & voluntad. mas ruego vos que de aqui adelante penseys enesta cosa fasta de man~ana que yo me tornare aqui: & dar me heys respuesta: & consejad vos con aquesta vuestra copa- n~era: & yo le ruego que ella vos quiera dar el consejo. {RUB. % Como paris y el frayle tornaron a hablar con viana & como le descubrio quien era.} {IN2.} E Como fue otro dia por la man~ana paris y el frayle sin el obispo tornaro ala prisio donde estaua viana. E paris dixo que le dixesse el frayle a viana. sen~ora que es lo que aue- ys pensado deste vuestro matrimonio: y ella le respodio: el mi pensamiento es este que quiero coplir el voto & promessa que tengo hecho a dios. Entonces dixo paris pues assi es sen~ora que vos no quereys hazer por mi ningua cosa ni me quereys otorgar por vuestro marido: que vos plega de traer por mi amor vna de mis sortijas. E viana porq no estuuiesse mas alli importunadola otorgoselo. Entoces paris el qual auia bie guardado el anillo co la piedra de diamate que viana le auia dado a el enla yglesia sacolo del dedo & diogelo: & luego en cotinete saliero dela prisio. & paris dixo al frayle. Esperadme vos vn poco aqui fuera que quiero tornar a ver que haze via- na. Y el frayle le espero alli defuera & quado Paris entro ha- llo que viana estaua mucho marauillada de aquel diamate q ella bien conoscia q era aquel que auia dado a Paris enla yglesia. E paris desque la vido estar assi pesosa dixo. Sen~ora mia mucho graciosa y getil como estays pensosa: pareceos q aquesta mi joya sea assi cosa suez q alomenos no me digays muchas mercedes: pues ciertamete ella es la mas gentil joya que en toda mi vida aya tenido. & viana q estaua mucho ma-rauillada} [fol. 23v] {CB1. del diamate: fue mucho mas marauillada de q vi- do lo que hablab( )a q jamas lo auia oydo hablar: & de gradis- simo miedo q ouo teblaua toda: & paris estoces le dixo. Sen~o- ra viana torne vro pensamieto en alegria. ca yo soy paris vue- stro leal amigo & seruidor. El qual nro sen~or dios ha traydo en aquesta vetura. & viana alc'o los ojos al cielo & dixo. O di- os verdadero y sera verdad aquesto q dize y veo: o si es vision o encatamieto & paris le dixo o viana no ayays temor. Ca yo no soy visio ni encantamieto antes soy paris: el qual vos dexe enla yglesia con ysabel & hize voto & promessa. & vos a mi del vuestro leal matrimonio. & viana q por aquestas palabras q ella sabia que assi auian passado. conoscio q aqueste era paris & por el gra amor que ella le auia comec'aua de llorar tan fuer- temete que a malas penas se pudo tener en sus pies & dexo se caer enlos brac'os de paris. & paris la conforto lo mejor q pu- do muy dulcemete. & como fue tornada en su acuerdo ella de- madaua de su vetura como le auia contecido & ysabel que era vn poco lexos vido q viana era entre los brac'os de paris ma- rauillose mucho & dixo: muy dulce sen~ora q es aquesto: & via- na le respodio. muy amada hermana mia ysabel ve tu & auras tu parte de aquesta vetura. que assi es tabien tuya como mia Cata aqui aqueste es aquel muy dulce amado mio paris que nosotras amamos & tanto desseamos. & ysabel luego enconti- nente lo conoscio: & fue tanta de alegria entre todos tres q no ay escriptura q lo pudiesse declarar. Estoces paris dixo. muy dulce viana vuestro padre se piensa q yo sea persona estran~a. porque vos ruego mucho que vayamos delante del: & salie- ron todos tres dela prision: & fueron se fuera & hallaro al fray- le que esperaua a paris. el qual se marauillo mucho de aque- sto. & fueron se todos quatro delante del dolfin. {RUB. % Como paris & viana se presentaron delante del dol- fin & como le descubrio quien era demandado le per- don & del desposorio & fiestas que hizieron.}} [fol. 24r] {CB1. {IN2.} El dolfin & su muger q viero venir a viana que auia tres an~os q no la auian visto comenc'aro de llorar fuerteme- te. Y el dolfin le dixo dulce hija mia ya sabeys como aqueste noble hobre de buena sangre: & bue christiano me ha sacado dela cruel prisio delos moros. por esso vos ruego q lo querays recebir por marido. E viana le dixo. sen~or padre presta soy de fazer lo q vos madardes: & ruego vos q me perdoneys las co- sas passadas: & me deys vra bendicio y el dolfin encotinete la abrac'o & la beso: & le dio su bedicio y le dixo q de dios nro se- n~or fuesse perdonada. Estoces paris tomo vna espada por la puta desnuda: & se finco de rodillas & dixo muy alto & muy no- ble sen~or mio yo vos ruego caramete que me querays perdo- nar. Ca yo soy paris vro seruidor. el qual he errado mucho co- tra vra alteza mas mi vetura me ha traydo eneste passo: & muy alto sen~or si no me quereys perdonar ruego vos que tomeys aquesta espada. & tomad de mi la veganc'a q a vos plazera. E quando el dolfin vio q aqueste era paris estuuo mucho espa- tado que vna hora entera passo q no le pudo hablar: y encon- tinente tomo lo por la mano & leuato lo dela tierra & lo beso & abrac'o: & le dixo que de dios y del fuesse perdonado. y encon- tinete lo hizo desposar con viana & hizo hazer gran fiesta. La qual duro veynte dias y el padre & la madre de paris viniero con gran cosolacio. E fue por toda fracia tenida aquesta por muy gra santidad. & por esto es escrito enla ystoria & vida dl dolfin & dela sen~ora diana su muger. E paris houo dos fijos & dos hijas de viana su muger. Por estoces el dolfin hizo he- rederos alos nietos: & murio el padre & la madre de paris y ellos no biuiero despues mucho tiepo: mas aquella vida fue gra consolacio. E despues dela muerte de paris quedo eduar- do su caro amigo heredero de todos los bienes de su padre. & madre: & diero le por muger a ysabel la copan~era dela sen~o- ra viana: & diero le muy gran quatidad de moneda y de joyas & otras cosas muchas. E Paris & viana biuieron por espacio} [fol. 24v] {CB1. de quareta & cinco an~os: & ouieron cinco hijos & fueron los quatro hijos & vna hija: fueron muy temerosos de dios & assi mismo bien quistos de toda la gente: & assi parescio que la su ventura les fue venida por dios: & por otra parte Paris & via- na hizieron muy sancta vida: assi que despues de sus muertes hizo nuestro sen~or por ellos muchos milagros: y entrambos murieron en vn an~o. E despues de su muerte sucedieron sus hijos los quales fueron muy buenos christianos: & hizieron tantas noblezas que se cree que seran sanctos en parayso en la gloria de dios para siempre jamas. Amen. {RUB. % Fue impresso el presente libro de paris & viana enla muy noble & mas leal ciudad de Bur- gos por Alonso de melgar. Acabose a viii.dias del mes de Nobiembre An~o de nuestro saluador je- su christo de mil & qui- nientos &.xxiiii. An~os.}}